Despido discriminatorio
Ejemplo de caso:
Elise recibe poco antes de su reincorporación después de su permiso por maternidad la siguiente información: La relación laboral debe disolverse de mutuo acuerdo. Elise no debe volver al trabajo pero recibirá un salario mensual completo. Se le solicita que firme el correspondiente escrito (acuerdo de cese). Al mismo tiempo se le comunica que será despedida si no firma el escrito.
Qué puedes hacer ante un caso como este:
1. Llévate el escrito a casa y léelo con tranquilidad. Si tienes alguna pregunta, puedes solicitar asesoramiento.
2. Si tienes la impresión de que tu empresario o empresaria desea finalizar la relación laboral debido a tu maternidad, entonces se trata de discriminación.
3. Informa a tu empresario o empresaria si decides no firmar.
4. Si te despiden, interpón un recurso dentro del plazo de preaviso por escrito.
5. Si tú y tu empresario o empresaria no llegáis a un acuerdo, inicia un procedimiento arbitral (¿Cómo se hace?). A partir del final del plazo de preaviso tienes 180 días para ello y puedes reclamar un máximo de seis salarios mensuales a tu empresario o empresaria y/o exigir una indemnización por daños y perjuicios (p. ej., por el hecho de que el sueldo de tu nuevo trabajo sea más bajo). Sin embargo, el despido sigue vigente.
Es bueno saber:
> Un despido por maternidad hasta la 16ª semana tras el nacimiento está prohibido y carece de validez. La relación laboral sigue existiendo.
> Un despido por maternidad tras la 16ª semana es discriminatorio: Si tu empresario o empresaria teme que tu rendimiento laboral o tu presencialidad se vean afectados por tus nuevas obligaciones familiares, esto no tiene nada que ver con la calidad de tu trabajo, sino únicamente con el hecho de que te hayas convertido en madre.
> Si firmas un acuerdo de cese, pueden producirse recortes en el seguro de desempleo.
> Si te defiendes de un despido discriminatorio, no puede tener una influencia negativa en tu certificado de trabajo.
Si te despiden por maternidad es discriminatorio (art. 3 de la Ley de Igualdad), incluso después del permiso por maternidad.
Präsidialdepartement des Kantons Basel-Stadt
Abteilung Gleichstellung und Diversität
Fachstelle Gleichstellung
Marktplatz 30a
4001 Basel
T +41 61 267 66 81
gleichstellung.bs.ch
Aviso legal
Página principal
Rechazo a la contratación por embarazo
Despido durante el periodo de prueba
Acoso
Despido discriminatorio
Despido por venganza
Convenio por maternidad
Glosario
Asesoramiento
Enlaces
Descargas
Formulario «Solicitud de un procedimiento arbitral»
Formulario «Recurso por despido»
Formulario «Convenio por maternidad»
Folleto cantonal sobre la Ley de Igualdad
Folleto suizo sobre el tema de la maternidad
Ficha descriptiva Permiso de paternidad
Selección de idioma
